La victoria de Ousmane Dembélé en la UCL con su rival europeo, el París Saint-Germain, ha reabierto las heridas del Barcelona. El otrora pretendido sucesor de Neymar ha terminado su temporada en la cumbre y también ha hecho algunos comentarios de "contexto catalán". Sus emotivos comentarios de "el Barcelona es el club de mis sueños" chocan con sus acciones pasadas. Como la celebración contra el Barça, una salida desordenada y un potencial no realizado. ¿Fue Dembélé un incomprendido, un mal gestionado, o simplemente traicionó al club que esperó durante años su mejor versión?
¿Por qué Ousmane Dembélé dejó el Barça?
Ousmane Dembélé nunca llegó a asentarse en el Camp Nou. Tantas lesiones, inconsistencia y drama fuera del campo eclipsaron sus breves destellos de brillantez. La llegada de Xavi en 2021 le revitalizó en cierta medida. Por fin estaba mucho más en forma y se convirtió en un jugador esencial en el equipo. Fue una pieza clave en el triunfo de Xavi en la Liga 2022/23.
Pero el caos financiero del Barça y la falta de dirección deportiva hicieron que el proyecto del PSG resultara más atractivo para Dembélé. El jugador también se sintió atraído por el mejor equipo de su país. Y finalmente, después de 105 millones de euros y seis temporadas plagadas de lesiones, apenas vimos su mejor momento. Se marchó justo cuando estaba cerca de su mejor momento, y ahora el PSG recoge los frutos. Un trágico desperdicio para un jugador que podría haber sido una leyenda.
La celebración del gol de Dembélé contra el Barça
Dembélé ha hecho algunos comentarios positivos sobre su antiguo club tras la victoria en la UCL. También pareció echar de menos a algunos de sus ex compañeros después de su foto de perfil de Instagram se hizo viral en marzo. Anoche, tras ganar la Liga de Campeones, el no. 10 del PSG dijo:
"Entré en el Barça a los 20 años. El Barça era el club de mis sueños. Nunca insultaré ni ofenderé al Barça, pase lo que pase. Es el club de mis sueños".
A mí y a la mayoría de los aficionados del Barça nos ha dado la sensación de hipocresía esta afirmación del "club de los sueños". Esta afirmación suena vacía si recordamos su fogosa celebración tras marcar contra el Barcelona en los cuartos de final de la UCL de 2024.
Por el contrario, su compañero Achraf Hakimi se negó a celebrarlo contra el Madrid. Las acciones de Dembélé aquella noche dejaron al descubierto sus verdaderos sentimientos. Parecían más una venganza que un gesto de respeto o amor por el "club de sus sueños". Los aficionados no son tontos. Uno no sonríe como si hubiera ganado el Mundial contra el "equipo de sus sueños" y luego hace comentarios como éste.
El maltrato del Barça frente a los errores de Dembélé: ¿Quién debe a quién?
Tampoco voy a afirmar que el Barcelona sea totalmente inocente en el asunto Dembélé. El club filtró información en su contra, los aficionados abuchearon sus lesiones y el vestuario del 'Club de Amigos' tampoco ayudó. Y Dembélé tampoco era una víctima en el momento de marcharse.
Xavi fue su mayor valedor y defensor. Aun así, el francés siempre llegaba tarde al campo, y esa cláusula de salida de 25 millones de euros (por la que se llevó la mitad de la ficha) también demostró falta de profesionalidad. Xavi luchó por él hasta el final, pero se marchó a la primera oferta mejor. Creo que ambas partes fracasaron, pero sólo el Barça pagó el precio.